IBIS RIPMO CASQUILLOS & RODAMIENTOS

#TechMiércoles

La nueva Ripmo de Ibis es todo un ejemplo de cómo la ingeniería a veces nos facilita las cosas a la hora de hacer el mantenimiento de nuestras bicis. Ibis ha optado en este modelo por prescindir de rodamientos en el basculante y cuadro en el link inferior y dejarlos solo en el link superior.

De este modo, se usan casquillos de la marca IGUS y ofrecen garantía de por vida en ellos. Te contamos porqué.

Si preguntas a un ingeniero te dirá que los casquillos tienen menos mantenimiento, son más rígidos, más ligeros y más económicos que los rodamientos. La clave es usarlos donde realmente tenga sentido.

Los casquillos funcionan mejor en zonas que reciben mucha carga pero una rotación mínima. Por eso las marcas de suspensión los usan en los anclajes del amortiguador y en Ibis los han usado durante los últimos 5 años en los modelos Ripley, HD3 y HD4 en el link de anclaje con el amortiguador (clevis).

Debido a esas cargas altas y la rotación mínima que describe el link inferior de la nueva Ripmo, han introducido los nuevos casquillos de IGUS. El nuevo link es 80 gramos más ligero que uno equivalente con rodamientos, además se ser más rígido torsionalmente.

Además están protegidos para la entrada de agua con un sellado externo para que aguanten mucho más tiempo. De hecho, en Ibis creen tanto en este concepto, que ofrecen garantía de por vida en los casquillos de la Ripmo. Si tienes algún problema, no tienes más que contactar con nosotros en LTM y te los reemplazaremos.

Además en Ibis han querido enseñarnos lo sencillo que es desmontar por completo el basculante trasero de la Ripmo y montarlo de nuevo, incluso reemplazando los casquillos. Te dejamos los links de los dos videos. Solo necesitas las herramientas adecuadas y seguir los pasos que te indica Colin, el ingeniero de Ibis encargado del diseño de los cuadros.

Vídeos:

Ripmo Assembly and Bushing Service

Ripmo Disassembly Tutorial